Caminar es algo bueno para el cuerpo, es un gran ejercicio que permite quemar calorías y además puede ser muy beneficioso para la mente si la actividad se realiza al aire libre.
Generalmente cuando las personas salen a caminar o lo hacen en una cinta caminadora, se mantienen a una velocidad constante. Pues bien, recientemente en una Universidad de Ohio midieron el costo metabólico de los cambios de velocidad a la hora de caminar comprobando que se pueden quemar hasta un 20% más de calorías.
Al cambiar de velocidad los músculos deben trabajar más y quemar mayor cantidad de energía, lo mismo sucede al detenerse y comenzar a moverse nuevamente. Aunque esto pueda parecer algo bastante obvio, generalmente en las estimaciones de gastos de calorías este costo calórico no se tiene en cuenta.
Los investigadores también determinaron que las personas tienden a caminar más lentamente cuando recorren distancias cortas y aumentar el ritmo cuando caminan por más tiempo. Estos datos podrían ser de utilidad para los fisioterapeutas que suelen medir el progreso de los pacientes según la cantidad de tiempo que demoran en recorrer ciertas distancias.
¿Cuánto tiempo es recomendable caminar al día? Un paseo de 30 minutos al día ayuda a quemar más calorías de las que nos imaginamos, a su vez genera beneficios a nivel del corazón y la presión arterial.
Si no tienes la costumbre de caminar, es recomendable comenzar de forma lenta, recorriendo distancias cortas 3 o 4 veces a la semana. Y poco a poco ir aumentando el tiempo de los paseos para que el cuerpo y los músculos se vayan acostumbrando.
Deja un comentario