Consejos de Nutrición

  • Consejos para adelgazar
  • Alimentos
  • Alimentación Infantil
  • Quiénes somos

El Agua y características físicas

Publicado por Marcela Perdomo

El agua es el disolvente por excelencia. A partir de ella se producen las reacciones biológicas esenciales para la vida. Los líquidos en el cuerpo humano y dentro de ellos, el agua, permiten regular la temperatura corporal, disolver gases, nutrientes, hormonas, enzimas, antibióticos, etc. Es un buen transmisor de calor. Se encuentra en los alimentos en cantidades variables desde 10 a 20 % en los cereales, 60 a 75% en carnes y 80 a 95 % en los vegetales.

El agua posee una estructura única. Posee propiedades físicas características (punto de fusión, punto de ebullición, tensión superficial, calor específico, entre otros que le aportan un comportamiento diferente respecto a otras sustancias de peso molecular similar como metano, amoniaco y líquidos en etanol o metanol. La molécula de agua se compone de un átomo de oxigeno unido a dos átomos de hidrógenos por medio de enlaces covalentes.

No existe sistema en el organismo que no dependa de las presencia de agua. Los líquidos ocupan los espacios intracelulares y entre las células. Por otro lado, las moléculas de agua contribuyen a la estructura de macromoléculas como proteínas y el glucógeno.

Presenta además un rol fundamental durante la digestión, absorción, transporte y utilización de los nutrientes. Contribuye un medio de eliminación de toxinas y catabolitos y es indispensable en el mecanismo de la termorregulación. El agua es un nutriente esencial porque se necesita en cantidades superiores a las que pueden producirse en el organismo. Es dificultoso evaluar la cantidad de agua necesaria para mantener la carga de solutos adecuada y reponer las pérdidas insensibles, que resultan sumamente variables.

Teniendo en cuenta esto, se recomienda la ingesta de 1 ml por kilocaloría consumida, el cual puede llegar a 1.5 mll por kilocaloría. Los requerimientos de agua se cubren a través de los alimentos líquidos que no contengan cafeína ni alcohol. Debe considerarse también el contenido de los alimentos sólidos, que en el caso de las frutas y verduras aportan de 85 a 95 ml de agua cada 100 gramos de alimento.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Votar
Cargando…
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Archivado en: Consejos para adelgazar


Artículos relacionados

  • Beneficios de los líquidos y ventajas a la hora de bajar de peso
  • Dieta saludable no es sinónimo de dieta sin sabor
  • Refrescos aumentan el riesgo de obesidad en niños
  • ¿El Salvado de Avena engorda?
  • ¿El alcohol engorda?

Comenta con Facebook


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Recomendados

Técnicas para evitar caer en las tentaciones alimenticias

Llevar una alimentación saludable y consciente no siempre es una tarea fácil. Las tentaciones alimentarias suelen convertirse en grandes desafíos que en algunas ocasiones podemos … Leer más...

¿Cenar o no cenar para adelgazar?

Algunas personas dejan de cenar cuando quieren bajar de peso porque creen que omitir esta comida es el camino para adelgazar. Sin embargo, este hábito no es nada recomendable … Leer más...

¿Cuáles son las partes del cuerpo más difíciles de adelgazar?

Más allá de las diferencias entre sexos para acumular grasa, cada individuo puede percibir las zonas donde tiene los mayores depósitos adiposos y que le resultan más difíciles de … Leer más...

2011 - 2019 Quiénes Somos | Privacidad | RSS
El contenido de este sitio es informativo, ante cualquier duda o problema de salud por favor consulte a su médico.