Hoy en día nos encontramos en las góndolas de los supermercados y almacenes con ciertos alimentos elaborados, adicionados con diferentes vitaminas y minerales. Todo hace pensar que si decidimos consumirlos a diario mejoramos nuestra alimentación y por ende nuestra salud. La importancia de el ácido fólico en la dieta diaria de todos los grupos etáreos hizo que el gobierno emita un decreto en el año 2006 para la fortificación de las harinas con ácido fólico y también con hierro para llegar a todos por igual en toda la población uruguaya.
El ácido fólico es la misma vitamina del complejo B , pero hecha por el hombre y que es usada como suplemento de vitaminas y también para ser añadida a ciertos alimentos. En éstos alimentos enriquecidos o fortificados la biodisponibilidad del mismo es de 100 % y tiene una estabilidad por un largo tiempo, hasta años. Su importancia radica en que es una vitamina especialmente necesaria en la etapa de crecimiento, durante la adolescencia, en mujeres de edad fértil, durante el embarazo y en la edad adulta. Está estrechamente relacionada con la síntesis de ADN y cumple un papel importante en la producción de glóbulos rojos, ya sin su ayuda no alcanzan la maduración necesaria para salir de la médula al torrente sanguíneo. Como se mencionó anteriormente, cobra un papel importante en las mujeres de edad fértil y en el embarazo, ya que su deficiencia está relacionada a defectos en el tubo neural en el producto de la concepción.
Como conclusión a la hora de elegir alimentos adicionados con ácido fólico es recomendable leer con atención las etiquetas para conocer que cantidad de esa vitamina consumimos y tomar en cuenta su biodisponibilidad más aún en los períodos de mayor vulnerabilidad. Tener en cuenta también que en general los alimentos fortificados son en su gran mayoría productos de bollería, pastas y panadería, por lo que hay que estar atentos a su contenido en lípidos, su calidad y contenido de azúcares refinados, no sea, que por preocuparnos por el ácido fólico, se consuman alimentos con características no muy saludables.
Deja un comentario