Consejos de Nutrición

  • Consejos para adelgazar
  • Alimentos
  • Alimentación Infantil
  • Quiénes somos

¿Que es el Almidón y donde lo encontramos?

Publicado por Susana Feola

El Almidón es un homopolisacárido, o lo que es lo mismo un polisacárido compuesto de polímeros de un mismo monosacárido, que en este caso es la glucosa.

Está formado por dos moléculas fundamentales que son la amilosa y amilopectina, las cuales se componen de largas moléculas de glucosa.
La amilosa contiene cadenas largas sin ramificar que pueden ser hidrolizadas por la amilasa liberando unidades de glucosa adoptando de esa manera una estructura helicoidal.

La amilopectina está ramificada y bajo la acción de una enzima específica, produce oligosacáridos que se hidrolizan a disacáridos. Éstas no producen una cadena lineal sino pequeñas cadenas de unidades de glucosa que se unen en forma ramificada. Ésta ramificación se debe a los enlaces glucosídicos alfa 1-4 como en la amilosa, conjuntamente con enlaces alfa 1-6.

El almidón se almacena en gránulos o plástidos, llamados amiloplastos. Algunos de éstos pueden alcanzar gran tamaño, por ejemplo los amiloplastos presentes en la papa que pueden alcanzar el tamaño de una célula animal promedio. Los gránulos de almidón se encuentran encerrados en paredes rígidas de celulosa en las plantas siendo inaccesibles a las enzimas digestivas. Esto explica la deficiente digestibilidad de las papas y granos crudos. La cocción hace que los gránulos se hinchen, gelatinice el almidón, reblandece y rompe la pared celular y vuelve el almidón más digerible.

El almidón resistente es un tipo de almidón que posee la capacidad de resistir la degradación enzimática por la cocción o el procesamiento y no se digiere bien ,por lo que es metabolizado por la microflora intestinal del cólon.
Dentro de las funciones de los almidones en la elaboración de alimentos se destacan la capacidad de los mismos para mejorar la viscosidad, proporcionar estabilidad durante el almacenamiento e integridad de las partículas así como también colaborar en la textura, aspecto y emulsificación.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Votos: 26
Cargando...
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Archivado en: Consejos para adelgazar


Artículos relacionados

  • Ácido Úrico
  • Las Dislipemias
  • ¿Las Bananas Engordan?
  • Levadura de Cerveza – Propiedades
  • El Tomate

Comenta con Facebook


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Recomendados

Técnicas para evitar caer en las tentaciones alimenticias

Llevar una alimentación saludable y consciente no siempre es una tarea fácil. Las tentaciones alimentarias suelen convertirse en grandes desafíos que en algunas ocasiones podemos … Leer más...

¿Cenar o no cenar para adelgazar?

Algunas personas dejan de cenar cuando quieren bajar de peso porque creen que omitir esta comida es el camino para adelgazar. Sin embargo, este hábito no es nada recomendable … Leer más...

¿Cuáles son las partes del cuerpo más difíciles de adelgazar?

Más allá de las diferencias entre sexos para acumular grasa, cada individuo puede percibir las zonas donde tiene los mayores depósitos adiposos y que le resultan más difíciles de … Leer más...

2011 - 2019 Quiénes Somos | Privacidad | RSS
El contenido de este sitio es informativo, ante cualquier duda o problema de salud por favor consulte a su médico.