Los lípidos o grasas llamados comúnmente son un conjunto de moléculas orgánicas compuestas de carbono, hidrógeno y en menor medida oxígeno. Éstas se pueden encontrar tanto en estado líquido como en estado sólido a temperatura ambiente, dependiendo de su estructura y composición.
Por lo general llamamos aceites a los lípidos líquidos y grasas a los lípidos sólidos, mientras que la palabra lípidos se refiere a cualquiera de los dos estados.
Las grasas son necesarias ya que nos aportan calorías que luego nuestro cuerpo transforma en calor y energía. Es de destacar que se trata de los nutrientes más energéticos por encima de las proteínas o las vitaminas y por tanto el que más engorda.
De la cantidad de grasas que necesita nuestro organismo , la mayoría debería ser monoinsaturada y el resto saturadas y poliinsaturadas. Ese sería el orden ideal.
Las grasas saturadas están formadas mayoritariamente por ácidos grasos saturados. El exceso en el consumo de las mismas es perjudicial para la salud, ya que son las responsables del aumento de los niveles de colesterol, por lo que se aconseja limitar su consumo a un 10 % de las calorías de la dieta. Éstas se encuentran en distintos alimentos como manteca, margarinas , quesos curados, carne y embutidos.
Las grasas monoinsaturadas están compuestas principalmente por ácidos grasos insaturados, por lo que comúnmente se encuentran en estado líquido en forma de aceites. Se consideran las más beneficiosas para el organismo ya que ayudan a reducir los niveles plasmáticos del colesterol asociado a las lipoproteínas LDL (colesterol malo) y elevan las lipoproteínas HDL (colesterol bueno).Estas se encuentran principalmente en el aceite de oliva, palta y frutos secos.
Las grasas poliinsaturadas poseen varios dobles enlaces entre sus carbonos y están compuestas de los ácidos grasos w3 y w6, por lo que las que contienen ácidos grasos w6 reducen los niveles de los dos tipos de colesterol tanto el bueno como el malo, mientras que los ácidos grasos w3 disminuyen los triglicéridos y el colesterol lo que las hace favorables para el cuidado de la salud cardiovascular. Estas se encuentran principalmente en los aceites vegetales como el de girasol o maíz (w6) y en los pescados azules (atún , bonito, etc) y las (w3) en frutos secos (nueces , almendras , avellanas, etc).
Las grasas trans se producen en consecuencia de someter grasas vegetales al proceso de hidrogenación, con el motivo de prolongar su vida y potenciar su sabor. Las mismas provocan el descenso del colesterol bueno HDL y elevan el malo LDL, lo que aumenta el riesgo de aterosclerosis, por lo que su consumo no es recomendable. Encontramos éstas en alimentos como margarina y alimentos procesados como pasteles, galletas o papas fritas.
[…] todas las sustancias nutritivas, las grasas son las que proporcionan más energía. Concretamente, unas 9 kilocalorías por gramo. Ésto es […]