Un estudio realizado en la Universidad de Harvard y publicado en la revista JAMA Internal Medicine saca a la luz los beneficios de las grasas no saturadas o también conocidas como las grasas buenas.
Se analizaron las costumbres alimenticias y estilos de vida de 126.233 personas sin problemas cardiovasculares u otras enfermedades. El estudio se realizó durante 3 décadas con evaluaciones médicas de cada individuo cada 2 o 4 años, centrándose en la dieta y como esta afectaba a su salud en general.
Los resultados mostraron que las personas que consumían mayor cantidad de grasas saturadas (grasas malas) eran más propensas a sufrir enfermedades del corazón, cáncer, problemas respiratorios y neurodegenerativos. Por otro lado, las personas que consumían grasas de las buenas o no saturadas reducían su riesgo de muerte o en otras palabras vivían durante más tiempo.
Los tipos de grasas:
La grasa es una fuente importante y necesaria de energía para el cuerpo, sin embargo no todas las grasas son iguales.
Las grasas saturadas son sólidas a temperatura ambiente y se encuentran en alimentos de origen animal como la mantequilla, el queso, leche entera, helado y las carnes grasosas. También en algunos aceites vegetales como el de palma y coco.
En cambio las grasas no saturadas o buenas se encuentran en los aceites vegetales que son líquidos a temperatura ambiente. Dentro de este grupo hay dos tipos que son las grasas monoinsaturadas presentes en aceite de oliva, palta y frutos secos; y grasas poliinsaturadas presentes en aceites de girasol, maíz y soja, también en pescados como el atún y los frutos secos como las nueces y almendras.
Mediante la incorporación de estas últimas grasas buenas a la dieta se puede mejorar notablemente la salud. El investigador y profesor de nutrición de Harvard, Frank Hu, explicó que el estudio demuestra la importancia de eliminar las grasas trans (grasas sólidas que se producen artificialmente por el calentamiento de aceites vegetales líquidos) y la sustitución de las grasas saturadas por las no saturadas.
Deja un comentario